viernes, 16 de julio de 2010

Qué tupa a mover plantas!!



Muy ya de noche por mi tierra, por aquí las siete y poco de la tarde. Es complicado tener esto un poco actualizado. Los días se van volando y eso que no hay televisión!! Es increible, ni me acuerdo de ella. Realmente no sé nada de lo que ha pasado en el mundo y tampoco me había acordado hasta ahora, espero que no haya habido grandes acontecimientos. Hoy he podido sacar un ratillo y estaban libres los ordenadores. Mañana espero colgar alguna foto que toca visita a la gran ciudad. Hoy estoy reventado de mover plantas. Esta semana ha tocado organizar mis tareas y las del equipo en el que entro a trabajar. La verdad, hasta ahora todo un poco caos, de memoria organizado pero sobre el papel un caos. Hemos estado poniendo al día todo el proyecto. Son muchas las cosas que se les entrega a cada familia (materiales de construcción, medicamentos, fitosanitarios, plantas de varias veces, pollos de varias tandas, peces...) y es a 46 familias repartidas por toda la provincia de Sucumbíos. Lo mejor de todo, que visitaré a casi todas así que pasaré en el campo mucho tiempo y en la carretera más porque además ya está decidido que seré chofer oficial junto con mi otro compañero!! Me toca la camioneta! (es un pick-up grandecillo donde transportamos todo). Tocarán visitas tres o cuatro días a la semana y el otro u otros dos días a organizar el vivero.
Empezando por las visitas. El otro día ya fuimos a ver a Don Julio Castro, no muy lejos de aquí (en línea recta porque tardamos un montón). El primer cacho de carretera muy bueno, eso sí, unas pirulas hace la gente...adelantar en línea continua a la orden del día (y sí que está prohibido). Mil encima de una moto (el casco ni lo menciono), en todas las pick up va gente montada atras (nosotros llevamos a un niño y a otro hombre). Una vez cogimos la carretera de segundo orden (un camino de piedras, supuestamente bastante bueno con unos baches....bueno, de hecho, con mi ibiza no podría haber recorrido más de medio kilómetro y fueron unos cuantos) ya andabamos por lo que parecia plena selva y en realidad es bosque muy degradado (como será el bosque primario!!). Al final llegamos a la finca y lo cierto es que bastante impactante. Cuatro paredes de tablones de madera y poco más, bueno sí, mucha vegetación. Eso sí, el galpón de los pollos digno de ver, una casa en toda regla. Luego revisamos la plantación, me quedé atontado de ver lo que cuesta aquí todo. Es increible como pueden hacer todo ese trabajo de forma manual. Solo abrir las calles de plantación...puff, tiene que ser terrible a machete y con suerte hacha.
En cuanto al vivero, es de lo que estoy reventado. Me he pasado dos días moviendo plantas para sacarlas de la malla de sombreo a la zona de adaptación. Han sido unas tres mil, si hubiesen estado en bandejas pues no eran muchas pero es que están en bolsitas de una en una y encima por un barrizal...sin botas de caucho aquí no eres nada. Pero es un trabajo bonito, todo crece rápido y son especies muy buenas: caobas, cedros, bálsamo... las familias beneficiarias están muy ilusionadas con sus plantas pensando en los beneficios que tendrán, ahora ya piensan en reforestar y ya no sólo en deforestar (el gobierno hasta no hace mucho ha dado ayudas a la deforestación de fincas, a lo que llaman limpieza!).
Quizás este fin de semana toque un poco de fiestecilla, aún no sé. Aunque sí que se que será a horas más tempranas que por allí que aquí una vez que cae la noche...es mejor prevenir que curar.
Hoy ya vuelve a ver movimiento de alumnos por aquí, todo al revés que por allá. El otro día hablando con Wolter, nuestro joven cocinero (na más que quince añicos) me contaba como lleva trabajando desde los 10 en mil y una cosas, empezando por limpiabotas, con marcas de varios cortes de la carpintería...pero más feliz que una perdiz!

No hay comentarios:

Publicar un comentario