


Aunque esté un poco lejos, uno no desconecta de todo. Sí, somos campeones y lo mejor de todo es que lo pude ver...o mejor dicho medio ver. Pudimos seguir el partido desde una tele portatil, en la terraza de la cafetería, con vistas a la selva, en pantalla de 10x10cm, en blanco y negro borroso mientras llovía a cantaros y los tejados parecía que se iban a partir (son todos de chapa). Casi me emociono con Casillas y todo, jeje!
Bueno, ha sido un fin de semana de relax, de esos que no tenía en años. Estoy con las pilas cargadas de nuevo. Todo va muy bien, a cada rincón que miro sigo descubriendo nuevas cosas, especialmente bichos. Las tarántulas que viven en el tejado de nuestra casita son dignas de ver, menudos bicharrajos!! menos mal que con la mosquitera no entra nada que sino... Es increible dormirse con la música que hay de fondo. Todo tipo de pájaros, insectos, ranas, monos...cantando y muy cerca, tanto como que varias veces te despiertan del ruido que hacen (no tengo cristales en la ventana, sólo mosquitera así que es casi como dormir en medio del bosque). Hoy a la mañana, en cuanto me levanté, tenía un grupo de monos (creo que payasos) posados en el árbol de enfrente y luego se juntaron otros monos chiquitos, genial!!
La comida aquí se basa en el seco (arroz blanco). Lo comes para desayunar, comer y cenar. Lo acompañan con un poco de ensalada, o un pedazito de carne, o un poco de pescado (ya he probado la tilapia, recien pescada de los estanques de la finca), un jugo (zumos recien hechos de lo más variados) y para la comida también una sopa. Hoy a sido un gran desayuno porque he tomado leche recién ordeñada y a mano (no por mi, pero antes o después tengo que conseguir que me enseñen).
Raúl (el otro chico voluntario) en las prácticas de las asignaturas que ha dado a construido un galpón (un gallinero). Está genial porque vamos todos los días a vigilar los pollos, pesarlos, ver como marchan...y quizás en un par de semanas a la cazuela!! Hoy además hemos visto los pollos recién nacidos de raza criolla, más bonitos!! Son los que se reparten a las familias para que puedan autoabastacerse.
Esta mañana ha tocado un poco de sesión teórica de realidad. Don Hernán, el gerente, me ha enseñado todo y hablado sobre la realidad del proyecto, la finca y la zona. ¿Como es esa realidad? Pues muy difícil, ya sabía a lo que venía. Habrá que luchar por intentar poner un granito de arena en organización y trabajo de campo (poco o nada se puede hacer en tres meses pero al menos hay que intentarlo). Todos dicen lo mismo y es algo que tengo muy claro, o eso creo. Las cosas hay que asumir que van muy lentas. Con que marchen es suficiente. No se puede cambiar la realidad en pocos años así que en sólo tres meses...la recompensa debe venir después, con una continuidad, sea donde sea... Ya me ha dicho, si me representase de la forma en que debo de estar aquí me dibujaría con grandes ojos, orejas y corazón. Debo recoger todo lo que pueda con cuidado de no apabullarme (riesgo real sobre todo una vez que empiece a conocer las comunidades).
La gente es muy agradable, casi siempre que te ves con alguien te saludas dando la mano o un beso. Lo único que ahora está todo un poquito solo porque acaban los exámenes los alumnos y hasta dentro de una semana casi no hay nadie por aquí. Lo más difícil, el trato de usted. Muchas veces parece que estoy un poco falto hablando ralentizado para expresarme bien. Realmente cuesta tratar así a niñ@s de 6 años (varios alumnos tienen que venir con los hijos porque no tienen con quién dejarlo).
Tengo ganas de empezar a meterme en el proyecto de custodia ambiental. Supongo que mañana (no sé si hora ecuatoriana o española) empezaré. Tengo ansias por ver más y más, realmente casi todo es nuevo y apasionante, aunque mucho vaya a ser duro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario