sábado, 31 de julio de 2010

el fin de semana todos a la ciudad






Aquí la capi tiene movimiento todos los días pero el fin de semana es el centro de reunión de toda la provincia. Es increible la vida que hay por todas las calles, la cantidad de negocios que hay y todos llenos, todos los puestos callejeros...y algunas cosas, como siempre, que se hacen difíciles de ver. Lo primero es la cantidad de niños limpiadores de botas que hay, algunos con unos ojos que expresan bastante bien lo que han tomado para animarse. Hoy he visto a un hombre que realmente me ha impresionado como pocas veces. Estaba completamente lleno de unas cicatrices tremendas, parte parecían quemaduras y otra parte cortes enormes. No tenía piernas y estaba completamente tirado en la calle y metido en una bolsa de basura. Con eso creo que es suficiente para hacerse una idea.
Hay una zona de mercado en el que está todo lleno de puestos y es característico el fuerte olor mezclado del humo de los carros (no se como pero pasan por medio), el pescado y la carne puestos al sol, el olor a fruta, todo lo que se cocina en la misma calle a todas horas...llega a saturar bastante, pero es bonito de ver por la cantidad de productos y colores diferentes. Eso sí, ahí por el momento ni se me ha ocurrido sacar la cámara porque uno está pidiendo que se la quiten.
Sigo adaptándome y ya me compré unas lonas para jugar a indoor, que son unas zapatillas sencillas para jugar a futbol sala con las que juega todo el mundo aquí. Sólo cuestan 5.25 dolares y eso que a mi me ven gringo y me han cobrado más, eso sí, aunque lo sabía no fui capaz de regatear porque realmente ya me parece un precio bastante bajo (a los taxistas sí que hay que preguntarles siempre lo que te van a cobrar y regatear porque si no le engañarían a uno siempre). Además hoy me fui a almorzar Cuy, que no es más que una cobaya. A algun@ le dará un poco de asco (sobre todo si ve la pezuña, gg) pero está realmente rico y jugoso, puede recordar al cochinillo.
En las fotos, la primera es buen ejemplo de como parece una ciudad a medio construir. Es la catedral por dentro, un poco diferente a lo que estamos acostumbrados, no? La otra es una de las calles centrales de Lago con los típicos puestecillos sobre bicicarros con sus sombrillas. El andamio de la otra foto es el típico que se utiliza por aquí, de caña guadua, yo la verdad es que si puedo elegir no me subiría (cualquier obra es una concentración de gente increible, como todo es tan manual donde estamos acostumbrados a ver por ejemplo tres o cuatro haciendo un forjado u hormigonando, aquí hay lo menos veinte. Además es costumbre que el viernes el patrón lleve trago a todos los trabajadores que se tiren bebiendo hasta estar todos medio tirados para tenerlos más contentos ¿?). También está mi habitación, sencilla pero comfortable de verdad y finalmente una de las cucarachas que rondan por la habitación, de un tamaño muy aparente.

viernes, 30 de julio de 2010

y yo orgulloso de mis árboles ...


Es viernes y son las 12.30 de la noche apróx. y lo cierto es que ya hay sueño así que seré breve y poco inspirado. Eso de hacerse de noche a las 6 parece que sea tardísimo. Estos días han pasado sin grandes novedades. Nos hemos seguido dedicando a la entrega de plantas y al vivero. Bueno, realmente eso es la parte oficial del trabajo porque como uno viene un poco de comodín no hay tiempo para aburrirse y toca doblar folletos, pegar carteles, hacer de chofer, preparar charlas...pero de momento se lleva bien, que para eso hemos venido. El otro día batí el record, 3 horas esperando a uno de mis compañeros de trabajo en Lago. Se suponía que le recogía allí a las diez de la mañana. Pues marchamos a la 1. le llamé tres veces y me decía ahorita estoy yendo...claro, a la tercera pues ya le pregunté el significado de ahorita y la verdad era lo que me esperaba: ahora mismo...entonces??bueno, no sé, no queda otra que tomarlo con calma (eso sí, menos mal que aquí no hay zona azul que sino me arruina). Con el coche si que hemos tenido alguna aventurilla, ya ha tocado probar la capacidad todoterreno que tiene y hay que reconocer que no va mal, tocó sudar bastante pero llegamos al destino. En algunas casas se entra bien pero hay muchas a las que no se puede acceder con coche y muchas veces siquiera con moto, sólo andando.
La foto, no sé si ve muy bien pero es de un árbol de 12 años (es el tronco al lado de mi compañero, el de blanco). Tenía más de 1 m de diámetro y yo que sé cuantos de alto, esto sí que es vida para las plantas (no tanto para los hombres, como se va dando uno cuenta).
Este fin de semana tocará visita a la ciudad para la compra y llamadas semanales y luego el domingo promoción de la finca en un pueblo que está de fiestas. La próxima semana tocará de chofer lunes, martes y viernes además del proyecto de custodia, ya que son las fiestas en otros cantones de la provincia y también hay que hacer promoción así que quizás no haya tiempo de actualizar ésto en unos días.
(Por cierto, hace ilusión ver que hay más de uno que lee ésto y Vane, siento no responder los comentarios pero la verdad es que no sé como)

miércoles, 28 de julio de 2010

reserva faunística del cuyabeno: naturaleza salvaje





Aprovecho a hacer una entrada para el Cuyabeno y así meter alguna foto más. Es un lugar precioso. Después de sufrir casi tres horas de autobús a todo trapo con curvas casi a dos ruedas (menudo mareo!!) llegamos al río Cuyabeno, donde teníamos que coger la barca para acceder a las lagunas. Fueron otras dos horas de viaje por el río realmente bonito, eso sí, hasta que no ha pasado un rato parece que uno va a volcar en cada curva (tampoco es tan raro y por eso hay que llevar todo metido en bolsas). Las lagunas son preciosas. Se caracterizan por esos árboles que pasan inundados unos 10 meses al año. Dormimos en unos Lodge que hay repartidos por las orillas, todos de techos de palma y hechos de madera, muy chulos. Nuestros guias era una familia indígena (de los cofanes). Era impresionante todo lo que sabían del entorno. Todo tenía una utilidad...que envidia saber todo eso! Un día nos llevaron a su comunidad, donde estuvimos preparando la torta de yuca (fuimos a recoger la yuca, molerla, escurrirla, ponerla a hornear y por supuesto comerla). Además conocimos al chamán, un hombre de 99 años que impresionaba sólo con verlo. A mi se me quedó grabada la imagen de sus pies. Toda una vida descalzo por la selva los había convertido más en unos pies de mono que de persona.
Vimos muchos animales como delfines rosados, nutrias, caimanes (los hay hasta de 5 m), varias especies de monos...también pescamos pirañas (están buenísimas). También es tradición pegarse un baño y aunque lo de las pirañas, caimanes y las anacondas te hecha un poco para atrás...sólo se va una vez en la vida así que al agua! (realmente la zona central de la laguna debido al paso de lanchas a motor es segura, eso sí, es el único sitio porque en lo demás uno no duraría mucho, realmente naturaleza salvaje).

un segundo almuerzo con mal sabor de boca



Después de varios días parece que por fin hay un ratito para actualizar ésto. Es martes a eso de las 11.30 de la noche. Contaré algo del pasado jueves, de ayer y de hoy y abriré otra entrada para el fin de semana del Cuyabeno, para meter alguna foto más.
El jueves lo pasamos entregando plantas y peces (la foto). Fue un día un poco extraño porque al final almorcé dos veces pero sinceramente, no me dejo muy buen sabor de boca. Visitamos a tres familias. La primera nos dió como un par de kilos de una especie de limones dulces muy ricos. La segunda nos sacó un pedazo de plato de patatas fritas con huevo a cada uno que madre mía y después la última nos puso el arroz con unos espaguetis y un poco de carne. Hasta ahí todo parece bueno pero el problema viene cuando te ofrecen esa comida, es una ofensa para ellos que lo rechaces y a la vez estás escuchando a uno de los ocho hijos de la señora (por cierto todos parecían tres o cuatro años más pequeños de lo que eran) decir: mamá quiero comer! mamá quiero comer! y la madre le dice que no hay ya más. Aunque tú se lo ofrezcas para el niño, no se lo van a dejar comer así que estar escuchando eso y metiéndose a la boca un segundo almuerzo deja una sensación que, la verdad, no deseo a nadie. Yo sinceramente no sabía que hacer así que al final comí la mitad y ya no fui capaz de tragar más porque tenía un nudo en el estómago.
Ayer tocó otra labor totalmente diferente. Nos tocaba repartir plantas pero como los del proyecto de seguridad alimentaria tenían el mismo recorrido me fui con uno de ellos. En resumen, ese proyecto consiste en llevar a algunas de las zonas que están más apartadas cosas de primera necesidad que no tienen para hacer trueque con la producción sobrante de sus fincas que no pueden sacar al mercado (la mayoría no tienen coche y no llega nadie que se lo compre). Por un día hice un poco del típico vendedor de pueblo. Ibamos pitando por los caminos y la gente que quería hacer algún trato salía. Estuvimos en una zona donde todo son comunas de indígenas con la población muy dispersa. Ellos sobre todo lo que tenían era el verde (el plátano sin madurar que aquí se come mucho con el arroz), papayas, alguna yuca y limones. Dependiendo de la calidad y cantidad del producto se les pagaba un precio que, en vez de dinero, se les daba en productos como arroz, conservas, jabón, sal, aceite, yogourt... Era una imagen pintoresca, ahí, en medio del camino, aparecía alguien con un montón de plátanos y entonces bajábamos la báscula y a empezar a hacer trato. La verdad es que fue interesante y bonito. Ádemas casi todas las compras las hicimos con chavalillos (foto). Ellos mismos, aún siendo bien pequeños, sabían bien lo que querían y lo que valía su producto. La vuelta no dejó tan buen sabor de boca porque nos encontramos con un hombre que tenía toda la cara llena de sangre con unos buenos golpes. Paramos para ver si necesitaba que le llevasemos al medico pero no quiso venir. Resulta que se había estado "tomando" (emborrachándose) con unos indígenas. Como no entienden muy bien el castellano debieron tener un mal entendido y le dieron de lo lindo, le robaron los móviles y además a otro compañero le habían hundido varias costillas. Encima éste último como también estaba bebido se había tirado por el monte, casi sin poder andar y no podían encontrarle y tenían miedo de que se desangrase por ahí. Dijeron que nos fuésemos que iba la policia así que eso hicimos.
Hoy por el día ha tocado entrega de pollitos y por la noche de contable para ayudar con las cuentas de fin de mes a nuestro cocinero (aquí sí que hay que hacer números para llegar a fin de mes, hay que apurar hasta el último centavo o sino...mal, mal).

miércoles, 21 de julio de 2010

Si te bañas en el Aguarico, vuelves para quedarte en Sucumbíos. Hoy de momento lo cruzamos en coche





Hoy ya ha tocado clases prácticas de camioneta y para empezar más de cuatro horitas así que no ha estado mal. Aquí hay que ir con cuatro ojos, pero yendo con cuidado se va bien porque las carreteras asfaltadas son bastante buenas y en los caminos hay poca circulación. Lo más chulo ha sido cruzar el río Aguarico (pedazo de rio) en gabarra. Para evitar una pedazo de vuelta la mayoría pasa así. Daba un poco de sensación porque los barcos, la verdad, no tenían la mejor pinta del mundo pero cruzamos que es lo importante (en la foto sale la super Nissan de la finca, toda una sufridora). Hemos estado de visita en el cantón de Shushufindi (zona muy petrolera, donde está todo lleno de refinerías y oleoductos...y contaminación). Hemos ido para hacer la verificación de lo que se les ha entregado hasta el momento a tres familias de por allí. Se revisa que las plantas estén bien puestas y ver cuantas están vivas (un paseo de lo más chulo por entre vegetación a lo burro, eso sí, de repente yo no sé que hicimos que salió una especie de colmena de abejas y nos tocó correr). También comprobamos que los peces estaban bien y que los galpones de los pollos marchaban bien. Por entre el bosque nos encontramos a unos maderistas que estaban sacando tabla de un árbol. Es impresionante, sacan unas tablas perfectas, todas iguales y a motosierra.
Ayer, que no conté casi nada, estuvimos por la mañana también de verificación y entrega de pollos en un par de fincas ya muy cerquita de la frontera con Colombia. De ahí es la foto que yo llamaría del contraste. En primer plano a la izquierda los pollitos en una esquina de la sala principal de la casa, al fondo el puchero sobre la lumbre y en todo el medio una pedazo de máquina de gimnasio de las que cuestan, como dicen aquí, mucha plata (aún no sé que hacía allí, como mínimo era llamativo). La tarde fue un palizón porque estuvimos cargando un remolque de materia orgánica para el vivero y luego abriendo zanjas por todo el vivero para que saliese el agua porque se estaba convirtiendo en un pantano. Nos salió una culebra con un poco de mala uva y luego una anguila muy chula.
Mañana toca entregar plantas y por la tarde me marcho a dormir a Lago Agrio porque el viernes me voy al Cuyabeno. Es un parque natural en torno a unas lagunas en la selva que debe estar genial. Marcho viernes, sábado y domingo a unas cabañas en medio de un lago, o eso creo, con la gente voluntaria del hogar infantil. Estoy muy contento porque tenía muchas ganas de ir y pensé que esta vez no iba a poder ir, pero al final parece ser que sí.
Para finalizar por hoy, algo que me contaron al principio y me llamó la atención. Aquí por lo visto, a pesar de todo, la tasa de suicidios es muy baja, paradójico, no? Y además nada tienen que ver, en general, con deudas, estrés, trabajo...no, no, aquí el que suicida lo hace por desamor. Una idea clara de la forma diferente de entender la vida. Por cierto, otra cosa llamativa que nos contó Enrique recién llegados a Quito y hemos podido corroborar al poco tiempo. Es increible ver como conviven perfectamente el conocimiento totalmente racional, incluso de aquellos más estudiosos, con las creencias más antiguas, de lo nosotros llamaríamos de brujas y meigas. Un día por la noche, hablando con uno de los chicos que está acabando la ingeniería agroforestal y que mejores notas saca nos contó unas historias para quedarse boquiabierto. Por ejemplo de como su bisabuelo, que era curandero, iba cada noche de los santos a una laguna perdida, tiraba un animal en ella, la laguna se abría y allí recogía las flores que necesitaba cuidándose de no ser engañado por bellas pero peligrosas mujeres que andaban entre las flores. O como su abuelo salvó su vida del ataque de un vecino del que se había apoderado alguna clase de bestia...y así varias más. Yo al principio, como síntoma de...estupidez, diría yo, estuve a punto de reirme pensando que se estaba quedando con nosotros, pero no, lo contaba con toda la sinceridad del mundo, tanto que uno al final se queda atontando con la historia porque la verdad, eran muy bonitas.

martes, 20 de julio de 2010

Hoy va de fotos...desordenadas




Hola de nuevo. Ya son las 11 de la noche, estoy sudado de pasar toda la tarde moviendo tierra, abriendo zanjas y jugando a indoor así que la parrafada se retrasa un día más. Hoy toca fotos. Están desordenadas y colgadas en las diferentes entradas, a partir de ahora (aprovechando que ya he aprendido y parece que el wifi funciona bien) intentaré hacerlo más ordenado. En orden desde lo metido en el primer día: las villas donde dormimos (en esos árboles suelen estar los monos), luego nuestra compañera de casa la tarántula, después un insecto de lo más original, luego hay una de unas pinturas de manos de Guayasamín, el camino de entrada a la finca (la mayoría de calles y caminos son así con suerte), la foto del oleoducto al lado de las casas, la entrega de pollos, el puente colgante sobre el río Aguarico, Nueva Loja, el botiquín de primero auxilios de uno de los poblados y finalmente la línea de plantación de Don Julio Castro.

domingo, 18 de julio de 2010

O sacas a la chica a bailar, o sino… no bailas (que tensión y represión!)

Son las 10 de la noche del domingo. Ayer después de estar por Lago agrio de visita, cogí el bus de vuelta para la finca. Lo cierto es que cada kilómetro que uno recurre ve imágenes que le llaman la atención. Una vez llegué al acceso de la finca, basta con gritar ¡gracias! Y el bus le para donde sea. De allí a la finca dos kilómetros de camino que a causa de las fuertes lluvias de la noche (esta vez habían sido fuertes incluso para aquí), estaba todo lleno de charcos. Ya me he hecho con las botas de caucho porque esta mañana me tocó ir descalzo para no calarme entero (daba un poco de cosilla porque por aquí hay más de una culebrilla danzando…el otro día una boa se comió dos gallinas de la finca!). Por cierto, llegando vi mi primer colibrí, que chulo! Cuando llegué a la finca Raúl me propuso ir de fiesta al pueblo desde donde se coge el camino para la finca y por supuesto no me pude negar. De carambola, se había encontrado con un chico que conocía de allí y le dijo que nos pasasemos por la fiesta que iban a hacer a una chica por su graduación de bachiller. Pues nada, cenamos y para allá que fuimos caminando otra vez, esta vez de noche ya (al principio da un poco canguis porque hay cachos del camino que no tienen luz y ruidos la verdad unos cuantos). Cuando llegamos nos encontramos con una fiesta por todo lo alto. La gente muy arreglada (nosotros con botas, una camiseta normal…) y encima la gente le llevaba un regalo a la graduada (por supuesto nosotros nada pero ella ya se lo imaginaba). Una vez que entramos había sillas alrededor con su lazo puesto donde te sentabas. Allí estuvimos esperando hasta que empezase (nos dijeron que fuésemos para las 7 u 8 y empezo a las 10.30). Al frente, en todo lo alto una pedazo de tarta de bodas, todo lleno de globos, un dj …Luego fue un rato de gente saliendo a dar la enhorabuena a la graduada, agradecimientos…estaba bien. Luego, otra vez a cenar. Puff, ya habíamos cenado en la finca pero cualquiera rechaza la oferta así que para dentro un caldito de pollo, ternera, patatas cocidas…que tripada!! Luego hubo unas dinámicas. Habían metido papeles en los globos con pruebas y la chica escogía a gente para que lo fuese haciendo. A Raúl le tocó hacer de borracho, yo menos mal que libre…aunque lo que me estaba poniendo más nervioso era el baile de después. Resulta que aquí sólo se baila por parejas. Tú te esperas sentado y cuando te apetece bailar vas y se lo pides a la chica o con un poco de suerte te lo pide ella a ti. Hay que ver como bailan de bien todos. Yo tenía unas ganas de bailar…pero claro, quien va a pedir a una chica bailar y hace el ridículo al lado de todos estos!! Menos mal que la graduada hizo un poco de ayudante y nos trajo a dos chicas para empezar a bailar. Allí en todo el centro del salón que nos plantamos a bailar merengue. Por supuesto la tuve que decir a la chica que o me enseñaba o sino sus pies iban a sufrir las consecuencias. Encima, cuando se pone un tipo de música, estás con el mismo baile unos 15 minutos o más (a mi se me hicieron horas) y generalmente nadie deja de bailar en ese tiempo. Después de cada baile acabas matado del mismo ritmo. Luego ya nos animamos (también ayudo un licorcillo de caña que no dejaban de servirnos y que menos suavecito…) y sacamos a bailar a alguna chica, señora e incluso abuela. Estuvo muy bien, realmente algo muy típico de aquí, buena toma de contacto con el ambiente de fiesta (aunque eso sí, de momento prefiero el bailoteo en grupo sin preocupaciones de pisotones todo el tiempo ni de pedir salir a bailar, que tensión!! Menos mal que suelen decir que sí porque sino que vergüenza!). A las cuatro de la mañana nos volvimos para la finca (de nuevo otros 2 km a pata) porque Raúl a las 8 tenía un examen con los alumnos.

Hoy ha sido un día tranquilo, haciendo labores de la casa (limpiar habitación, lavar la ropa…), un poco de siesta y luego partidillo de indoor (fútbol sala de aquí). Hoy incluso hace hasta fresquillo, cosa muy rara para aquí. Ahora tocará ir a dormir que de nuevo empiezan los días laborables (mañana ya empiezan las visitas a las familias beneficiarias del proyecto y toca transplantar un montón de plantas).

sábado, 17 de julio de 2010

la vida es mucho más que lo que nos rodea, no lo podemos obviar!

Son aprox. las 2.30, es sábado y estoy en la ciudad, en Lago Agrio. Hemos venido esta mañana porque era el aniversario del ISAMIS (Iglesia de San Miguel de Sucumbios). Cuarenta años actuando en esta zona, prácticamente desde que se colonizó la zona. Una labor increible: asociaciones de mujeres, escuelas, hogar infantil, sanidad, migración...cualquier problema que uno se imagine lo han tratado y la verdad me parece que de buena forma, un trabajo increible. Como estaba por aquí Carmen (voluntaria en la Asociación de mujeres) y tres chicas voluntarias en el hogar infantil, las hemos llamado para pasar el día con ellas. Un día intenso. Estaban con los niños del hogar infantil. Es una casa de acogida para aquellos niños que son abandonados (hace poco un bebe aún con el cordón umbilical sin atar cerrado con una pinza y sobre un cartón abandonado en la puerta), o maltratados o ambas cosas a la vez. Que majos!! Hemos pasado la mañana dando un paseo y después he comido con ellos. Son supergraciosos y es increible como buscan un gesto de afecto, te dan la mano, enseguida te agarran... Es genial verlos comer unas golosinas o después cuando hemos ido a por unos helados. Es increible como ellos hacen casi todas las labores de la casa (los ayudan pero ellos lavan, recogen, se cuidan...) y sin quejarse por lo general. Ha estado muy bien pero ha uno se le queda una cosa en la garganta...puff, esperemos que sean acogidos por buena gente. Eso es lo que quiero pensar pero la realidad no es del todo así. Sí que encuentran hogar pero muchas veces es de nuevo con sus padres que los agredieron (esta semana fue el juicio de uno que justifica pegar a las niñas con el cable de la plancha porque llegaban tarde...si al final vuelven con él?!). Otros padres están en la carcel y los niños están esperando a que salgan...Menos mal que las mujeres en todas partes tienen ese instinto materno y en muchos casos se da que es la propia vecina la que se queda con los niños, o una amiga.

viernes, 16 de julio de 2010

Qué tupa a mover plantas!!



Muy ya de noche por mi tierra, por aquí las siete y poco de la tarde. Es complicado tener esto un poco actualizado. Los días se van volando y eso que no hay televisión!! Es increible, ni me acuerdo de ella. Realmente no sé nada de lo que ha pasado en el mundo y tampoco me había acordado hasta ahora, espero que no haya habido grandes acontecimientos. Hoy he podido sacar un ratillo y estaban libres los ordenadores. Mañana espero colgar alguna foto que toca visita a la gran ciudad. Hoy estoy reventado de mover plantas. Esta semana ha tocado organizar mis tareas y las del equipo en el que entro a trabajar. La verdad, hasta ahora todo un poco caos, de memoria organizado pero sobre el papel un caos. Hemos estado poniendo al día todo el proyecto. Son muchas las cosas que se les entrega a cada familia (materiales de construcción, medicamentos, fitosanitarios, plantas de varias veces, pollos de varias tandas, peces...) y es a 46 familias repartidas por toda la provincia de Sucumbíos. Lo mejor de todo, que visitaré a casi todas así que pasaré en el campo mucho tiempo y en la carretera más porque además ya está decidido que seré chofer oficial junto con mi otro compañero!! Me toca la camioneta! (es un pick-up grandecillo donde transportamos todo). Tocarán visitas tres o cuatro días a la semana y el otro u otros dos días a organizar el vivero.
Empezando por las visitas. El otro día ya fuimos a ver a Don Julio Castro, no muy lejos de aquí (en línea recta porque tardamos un montón). El primer cacho de carretera muy bueno, eso sí, unas pirulas hace la gente...adelantar en línea continua a la orden del día (y sí que está prohibido). Mil encima de una moto (el casco ni lo menciono), en todas las pick up va gente montada atras (nosotros llevamos a un niño y a otro hombre). Una vez cogimos la carretera de segundo orden (un camino de piedras, supuestamente bastante bueno con unos baches....bueno, de hecho, con mi ibiza no podría haber recorrido más de medio kilómetro y fueron unos cuantos) ya andabamos por lo que parecia plena selva y en realidad es bosque muy degradado (como será el bosque primario!!). Al final llegamos a la finca y lo cierto es que bastante impactante. Cuatro paredes de tablones de madera y poco más, bueno sí, mucha vegetación. Eso sí, el galpón de los pollos digno de ver, una casa en toda regla. Luego revisamos la plantación, me quedé atontado de ver lo que cuesta aquí todo. Es increible como pueden hacer todo ese trabajo de forma manual. Solo abrir las calles de plantación...puff, tiene que ser terrible a machete y con suerte hacha.
En cuanto al vivero, es de lo que estoy reventado. Me he pasado dos días moviendo plantas para sacarlas de la malla de sombreo a la zona de adaptación. Han sido unas tres mil, si hubiesen estado en bandejas pues no eran muchas pero es que están en bolsitas de una en una y encima por un barrizal...sin botas de caucho aquí no eres nada. Pero es un trabajo bonito, todo crece rápido y son especies muy buenas: caobas, cedros, bálsamo... las familias beneficiarias están muy ilusionadas con sus plantas pensando en los beneficios que tendrán, ahora ya piensan en reforestar y ya no sólo en deforestar (el gobierno hasta no hace mucho ha dado ayudas a la deforestación de fincas, a lo que llaman limpieza!).
Quizás este fin de semana toque un poco de fiestecilla, aún no sé. Aunque sí que se que será a horas más tempranas que por allí que aquí una vez que cae la noche...es mejor prevenir que curar.
Hoy ya vuelve a ver movimiento de alumnos por aquí, todo al revés que por allá. El otro día hablando con Wolter, nuestro joven cocinero (na más que quince añicos) me contaba como lleva trabajando desde los 10 en mil y una cosas, empezando por limpiabotas, con marcas de varios cortes de la carpintería...pero más feliz que una perdiz!

lunes, 12 de julio de 2010

Campeones del mundo...de forma diferente!




Aunque esté un poco lejos, uno no desconecta de todo. Sí, somos campeones y lo mejor de todo es que lo pude ver...o mejor dicho medio ver. Pudimos seguir el partido desde una tele portatil, en la terraza de la cafetería, con vistas a la selva, en pantalla de 10x10cm, en blanco y negro borroso mientras llovía a cantaros y los tejados parecía que se iban a partir (son todos de chapa). Casi me emociono con Casillas y todo, jeje!
Bueno, ha sido un fin de semana de relax, de esos que no tenía en años. Estoy con las pilas cargadas de nuevo. Todo va muy bien, a cada rincón que miro sigo descubriendo nuevas cosas, especialmente bichos. Las tarántulas que viven en el tejado de nuestra casita son dignas de ver, menudos bicharrajos!! menos mal que con la mosquitera no entra nada que sino... Es increible dormirse con la música que hay de fondo. Todo tipo de pájaros, insectos, ranas, monos...cantando y muy cerca, tanto como que varias veces te despiertan del ruido que hacen (no tengo cristales en la ventana, sólo mosquitera así que es casi como dormir en medio del bosque). Hoy a la mañana, en cuanto me levanté, tenía un grupo de monos (creo que payasos) posados en el árbol de enfrente y luego se juntaron otros monos chiquitos, genial!!
La comida aquí se basa en el seco (arroz blanco). Lo comes para desayunar, comer y cenar. Lo acompañan con un poco de ensalada, o un pedazito de carne, o un poco de pescado (ya he probado la tilapia, recien pescada de los estanques de la finca), un jugo (zumos recien hechos de lo más variados) y para la comida también una sopa. Hoy a sido un gran desayuno porque he tomado leche recién ordeñada y a mano (no por mi, pero antes o después tengo que conseguir que me enseñen).
Raúl (el otro chico voluntario) en las prácticas de las asignaturas que ha dado a construido un galpón (un gallinero). Está genial porque vamos todos los días a vigilar los pollos, pesarlos, ver como marchan...y quizás en un par de semanas a la cazuela!! Hoy además hemos visto los pollos recién nacidos de raza criolla, más bonitos!! Son los que se reparten a las familias para que puedan autoabastacerse.
Esta mañana ha tocado un poco de sesión teórica de realidad. Don Hernán, el gerente, me ha enseñado todo y hablado sobre la realidad del proyecto, la finca y la zona. ¿Como es esa realidad? Pues muy difícil, ya sabía a lo que venía. Habrá que luchar por intentar poner un granito de arena en organización y trabajo de campo (poco o nada se puede hacer en tres meses pero al menos hay que intentarlo). Todos dicen lo mismo y es algo que tengo muy claro, o eso creo. Las cosas hay que asumir que van muy lentas. Con que marchen es suficiente. No se puede cambiar la realidad en pocos años así que en sólo tres meses...la recompensa debe venir después, con una continuidad, sea donde sea... Ya me ha dicho, si me representase de la forma en que debo de estar aquí me dibujaría con grandes ojos, orejas y corazón. Debo recoger todo lo que pueda con cuidado de no apabullarme (riesgo real sobre todo una vez que empiece a conocer las comunidades).
La gente es muy agradable, casi siempre que te ves con alguien te saludas dando la mano o un beso. Lo único que ahora está todo un poquito solo porque acaban los exámenes los alumnos y hasta dentro de una semana casi no hay nadie por aquí. Lo más difícil, el trato de usted. Muchas veces parece que estoy un poco falto hablando ralentizado para expresarme bien. Realmente cuesta tratar así a niñ@s de 6 años (varios alumnos tienen que venir con los hijos porque no tienen con quién dejarlo).
Tengo ganas de empezar a meterme en el proyecto de custodia ambiental. Supongo que mañana (no sé si hora ecuatoriana o española) empezaré. Tengo ansias por ver más y más, realmente casi todo es nuevo y apasionante, aunque mucho vaya a ser duro.

sábado, 10 de julio de 2010

Necesito más ojos para ver todo lo que quiero!




Hoy es mi primer día en la Finca Doña Godina, a 12 km de Nueva Loja (Ecuador). Todo es tan diferente, hay tantas personas, plantas, animales, costumbres.... nuevos, que uno se queda medio atontado de mirar a todo.
El viaje fue bastante...entretenido. Tocó correr varias veces y sufrir por las maletas pero al final tanto dueño como equipaje llegaron a su destino, a Quito. El primer día lo pasé con Enrique y Marieta, gente increible, fueron los creadores de todo esto y de la fundación Huauquipura (hacen mil cosas y todas interesantes, con mujeres, niños,...) y la verdad es que escucharles es un golpe de realidad muy bueno como recibimiento, cuanto antes uno se ubique, antes estará dispuesto a aprender y entender. Ayer tocó día de turismo por Quito con Carmen (Zaragozana voluntaria de la asociación de mujeres) y Raúl (de Girona, lleva ya cuatro meses en la Finca). Lo poco que vimos de Quito muy bonito, el museo de Guayasamín (pintor Ecuatoriano) realmente increible, nunca me llamó la atención el arte pero sus pinturas impresionan, es la primera vez que me he quedado sentado delante de un cuadro un rato fijo en él.
Por la noche Raúl y yo cogimos el bus para Nueva Loja (7,5 horas de viaje, sin parar!, eso sí, la carretera era bastante buena). Hemos llegado hoy a eso de las 6.30 de la mañana (aquí ahora son 7 horas menos que en España). Y de allí ya nos ha traido un bus hasta la finca. De momento las fotos para otro momento porque aquí la conexión no da para tanto. Esto es increible, muchísima vegetación, las instalaciones muy bien, miles de insectos,...
La parte mala, pues también la hay. Sólo con ver las casas uno se hace a la idea de los ingresos que tiene esta gente. Paredes de bloque o madera, techo de chapa y poco más, muchos niños trabajando, cargando con carros, con agua,...muchos niños!!